El Palacio Valeriola, el edificio que alberga la sede del Centro de Arte Hortensia Herrero, es una emblemática construcción de estilo barroco del siglo XVII que resume la historia de la ciudad, desde la época romana, la visigoda y la islámica hasta la cristiana: un espacio como pocos en Valencia para ver y admirar el pasado.
La restauración ha supuesto un trabajo de más de cinco años en los que se ha tratado de recuperar en lo posible el carácter histórico contenido en el Palacio Valeriola y convertirlo a la vez en un centro de arte contemporáneo de referencia, con las necesidades tecnológicas que conlleva.
La zona expositiva se organiza en torno a diecisiete salas repartidas en cuatro niveles. Uno de los principales retos del proyecto fue diseñar un recorrido continuo que ofrezca una experiencia cómoda y agradable a los visitantes a lo largo de sus más de 3500 m2. Durante las excavaciones se localizaron varios restos arqueológicos desde un tramo del circo romano, un callejón de la antigua judería, un horno medieval o una fuente islámica.
De la restauración del edificio, que se encontraba en un estado de abandono muy avanzado cuando Hortensia Herrero lo adquirió, se ha encargado el estudio ERRE Arquitectura.