Memoria 2024
2 3 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 ÍNDICE 01 La Fundación - Órganos de gobierno - Misión - Mensaje de la Presidenta 03 Cuentas anuales - Balance - Cuenta de resultados 02 Proyectos - Restauración - Danza - Arte Contemporáneo - Centro de Arte Hortensia Herrero - Ayudas DANA
4 5 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 LA FUNDACIÓN 01 ÓRGANOS DE GOBIERNO MISIÓN La cultura lleva entre nosotros cientos de miles de años. Habla de quiénes fuimos. Es el legado más valioso que nos queda. Por este motivo, en la Fundación Hortensia Herrero impulsamos acciones sociales que ayuden a compartir la sensibilidad, usando el arte y la cultura como ejemplo, y como forma de convertir a la Comunitat Valenciana en un referente cultural. PATRONO - PRESIDENTA Dª Hortensia Mª Herrero PATRONO-VICEPRESIDENTE Juan Roig SECRETARIO NO PATRONO Francisco Barea VOCALES Hortensia Roig - Carolina Roig - Amparo Roig - Juana Roig
6 7 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 MENSAJE DE LA PRESIDENTA 2024 ha tenido un sabor agridulce para mí. Por una parte, se cumplió un año desde la apertura del Centro de Arte Hortensia Herrero, uno de mis proyectos más importantes y más queridos, pero, por otra parte, tuvo lugar el desastre meteorológico de la DANA, que tanta desgracia y destrucción trajo a la provincia de Valencia y en el que he querido volcar gran parte de los recursos de la Fundación para ayudar a la recuperación de esta amplia zona devastada. El año empezó con una muy buena noticia, pues el prestigioso diario The New York Times eligió al Centro de Arte Hortensia Herrero como uno de los 52 destinos para visitar en el mundo en 2024, por las 52 semanas del año, siendo el único lugar seleccionado en España. Algo que supuso un espaldarazo internacional para este proyecto que en aquel entonces apenas llevaba unos meses abierto y que ha recibido a más de 200.000 personas durante su primer año de funcionamiento. En un primer momento, la mayoría de los visitantes fueron locales, pero poco a poco los turistas, que cada vez llegan a Valencia en mayor número, nos han incluido en su lista de lugares a visitar junto a enclaves tan emblemáticos como la Lonja, la Catedral o la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Algo que nos llena de orgullo. De este modo, durante 2024 más de 30.000 turistas internacionales se han acercado a visitar el centro de arte. Un centro que acoge más de cien obras de cincuenta artistas pero que ha empezado también a realizar actividades gastronómicas, musicales y educativas para abrirse a otros públicos y propiciar una oferta más dinámica especialmente dirigida para los ciudadanos de Valencia que ya nos conocen y que quieren vivir otro tipo de experiencias en el mismo. La rehabilitación de la Iglesia de los Santos Juanes ha sido otro de los proyectos que ha requerido más atención a lo largo de este año, pues han finalizado los trabajos de restauración de la fachada y hemos podido retirar el andamio que la cubría, con lo que ya empieza a verse de nuevo el esplendor de este magnífico edificio. Ahora falta terminar la restauración de los importantes frescos que Palomino pintó en la cúpula PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN Hortensia Herrero Chacón de la iglesia y que está previsto que se acaben a lo largo de 2025 con un equipo liderado por la restauradora Pilar Roig y el arquitecto Carlos Campos, que tan buen trabajo realizaron en la iglesia de San Nicolás, uno de nuestros proyectos más queridos. La danza ha vuelto a estar presente en la actividad de la Fundación a través del proyecto Balletvale +, que tan importante labor realiza con los niños con necesidades motoras especiales, y con el Campus Internacional de Danza de Valencia, que ya ha alcanzado la décimo quinta edición y ha reunido a 127 bailarines de todo el mundo. Otros dos eventos fijos en nuestra programación, como son Abierto Valencia y la muestra PAM, volvieron a tener lugar en 2024 con gran éxito de público. En cuanto a Abierto Valencia, este año los agraciados con nuestro premio de adquisición fueron Lara Ordóñez de la galería Vangar y Nico Munuera de la galería Tuesday to Friday. Pero como decía en las primeras líneas, la DANA protagonizó de manera trágica el final del año 2024 con una ola de destrucción que asoló un buen número de poblaciones de la provincia de Valencia. Fue por ello que decidimos volcarnos en ayudar a todas las personas afectadas. Una ayuda que se focalizó en el sector textil tradicional valenciano de la zona; en 18 sociedades musicales valencianas a las que ayudamos a reponer los instrumentos dañados por el agua; a siete escuelas de danza afectadas; y a 11 centros educativos de ocho poblaciones junto con varios parques infantiles. Una ayuda que ha alcanzado la cifra de cuatro millones de euros y que seguirá a lo largo de 2025, pues aún son muchas las necesidades por cubrir dada la alta destrucción causada por estas lluvias torrenciales. Todo ello ha sido posible gracias al equipo humano de la Fundación que un año más ha demostrado su gran profesionalidad para llevar a cabo todas estas tareas, por lo que quiero aprovechar estas líneas para agradecer el esfuerzo que han realizado para que todo esto haya sido una realidad de la que se han podido beneficiar miles ciudadanos.
8 9 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 02 PROYECTOS
10 11 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES Los trabajos para restaurar y rehabilitar la Iglesia de los Santos Juanes, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional, que se habían iniciado en el verano de 2021, alcanzaron su fase final en 2024. El pasado octubre se dieron por concluidos los trabajos de la restauración de fachadas por lo que, desde entonces, se centran en la parte pictórica y ornamental del interior del edificio con la restauración de los frescos de la bóveda del templo. La restauración arquitectónica de fachadas tenía como objetivo subsanar las deficiencias estructurales y constructivas para garantizar la conservación del edificio. Este trabajo estuvo dirigido por el arquitecto Carlos Campos y ejecutado por la empresa Estudio Métodos de Restauración (EMR), el mismo equipo que trabajó en la Iglesia de San Nicolás. Con la retirada de los andamios del exterior, la Iglesia de los Santos Juanes luce su nueva cara, a la espera de la conclusión de los últimos trabajos en el interior, que se prolongarán durante los próximos meses. “La intervención en las fachadas de la iglesia de Santos Juanes tiene por objetivo la recuperación de la imagen de tan señalado edificio, compendio de historia y arte, en un espacio urbano especialmente significativo. Era evidente la necesidad de la consolidación de sus muros y elementos de decoración y cantería, teniendo en cuenta que la mitad de sus fachadas, las situadas a norte y oeste, no habían sido restauradas en mucho tiempo. Las otras dos, a sur (Mercado Central) y este (Lonja), fueron intervenidas a finales de los años noventa”, explica Carlos Campos sobre los trabajos realizados. Los trabajos se centran ahora en el interior de la iglesia, con la restauración de las pinturas al fresco de la bóveda del templo, obra de Antonio Palomino, a cargo del equipo dirigido por la catedrática Pilar Roig, profesora del departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, así como acabados de revestimientos e instalaciones de iluminación del templo. Fachada de la Iglesia de los Santos Juanes.
12 13 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 DANZA CAMPUS VALENCIA DANZA El Campus Internacional de Danza de Valencia, organizado por la Asociación de Danza y Arte del Mediterráneo (ADAM), en colaboración con la Fundación Hortensia Herrero celebró en 2024 su decimoquinta edición, con la participación de 127 bailarines venidos de diferentes comunidades autónomas y el extranjero. Este Campus Internacional cuenta desde hace once años con el impulso de la Fundación Hortensia Herrero y, gracias a esta entidad, se celebra en el Complejo Cultural y Deportivo de La Petxina. Además, la Fundación beca a 15 jóvenes bailarines de la Comunitat Valenciana y cinco de esas becas, además de la propia formación del Campus, incluye el alojamiento y manutención. El Campus Internacional de Danza de Valencia es un encuentro de estudiantes de danza y bailarines profesionales dirigido por la valenciana Gema Casino Penalba, y dirigido artísticamente por Fabrice Edelmann y Jose Carlos Blanco. Se trata de doce jornadas en las que los estudiantes viven por y para la danza trabajando tanto la parte técnica como la artística a través de los extractos de piezas de coreógrafos de renombre internacional. En el programa se incluyen clases de danza clásica, técnica de varones, técnica de puntas y preparación física para bailarines. Desde hace cuatro ediciones, algunos participantes destacados del Campus son premiados con estancias en diferentes conservatorios y compañías nacionales e internacionales con el objetivo de experimentar el día a día en estas instituciones. La Compañía Nacional de Danza, Valencia Dancing Forward, el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid o de Cáceres son algunas de las entidades. El campus se celebró del 19 al 30 de agosto y, como es habitual cada año, a la finalización del mismo se celebró una gala de clausura en el Auditorio de Ribarroja. Jóvenes bailarinas en una clase del Campus de Danza.
14 15 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 BALLETVALE+ El Proyecto Balletvale+ es una iniciativa que consiste en la realización de cursos de ballet adaptado para niños con necesidades motoras especiales. En la actualidad, entre sus alumnos se encuentran niños con parálisis cerebral infantil (PCI) en diverso grado de afectación y otros con patologías similares como espina bífida, atrofia muscular espinal o enfermedades poco frecuentes. Balletvale+ se formó por la iniciativa de Esther Mortes (profesora de ballet clásico), Marcia Castillo (profesora universitaria y madre de una alumna) y Patricia Morán (ingeniera, fisioterapeuta y bailarina). Surgió tras conocer la historia de Gregg Mozgala, un actor y bailarín estadounidense con PCI que a los 32 años consiguió una espectacular mejoría física gracias a un entrenamiento intensivo con danza dirigido por la coreógrafa, cineasta y profesora de expresión corporal Tamar Rogoff. Ambos han participado en el proyecto y lo han visitado en varias ocasiones, la última de ellas el pasado octubre. Los beneficios para los niños con diversidad funcional motora son físicos, pero también emocionales, porque para ellos hacer ballet supone una actividad que en principio les parecía un imposible. La unión durante las clases de niños con y sin necesidades especiales es beneficiosa para ambos: unos pierden el miedo a las diferencias y aprenden el valor de la cooperación, y otros se sienten estimulados por ‘ser como los demás’. De hecho, Balletvale+ hace hincapié en la importancia de la inclusión, en la unión en el aula por medio de la danza y en el escenario gracias a la cooperación entre ellos de niños con y sin necesidades especiales. Desde 2012, el equipo de Balletvale+ ha impartido clases en la Escuela de Danza Esther Mortes a un grupo creciente de niños con diversas patologías que asisten regularmente a clases de danza con enorme entusiasmo. Una niña participa en una clase de BalletVale+. Hortensia Herrero, junto a los integrantes del proyecto BalletVale+.
16 17 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 ARTE CONTEMPORÁNEO La Fundación Hortensia Herrero continuó acercándose a las jóvenes promesas del mundo del arte en Valencia apoyando el proyecto “PAM!24 XII Muestra de Producciones Artísticas y Multimedia”. Se trata de una iniciativa organizada desde el Vicedecanato de Cultura de la Facultat de Belles Arts de la UPV, destinada al alumnado de los cuatro másteres oficiales que se imparten en ese centro. PAM!, desde la primera edición en el año 2013, se ha consolidado como una apuesta por mostrar a la sociedad valenciana la producción artística más joven desarrollada desde la universidad pública. De esta forma, se presenta la institución académica no solo como espacio de aprendizaje, sino también como lugar de investigación y producción cultural que se expone a la mirada del interesado, ofreciendo un lugar para la comunicación del arte. Cada año, 10 estudiantes son seleccionados por un jurado de reconocido prestigio para formar parte de la Muestra PAMPAM! en un espacio expositivo de la ciudad de Valencia. Esta muestra tiene lugar un año después, cuando el alumnado ya ha iniciado un periodo de profesionalización fuera del recinto universitario. Los 10 artistas seleccionados generan proyectos artísticos específicos para un espacio expositivo, contando con ayudas para la producción de obra y con un catálogo de la exposición. La Fundación Hortensia Herrero colabora con este proyecto desde su primera edición, en 2013. PAM!24 Un visitante contempla una de las obras del PAM! 2024.
18 19 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 Un año más, y ya desde hace once ediciones, la Fundación Hortensia Herrero se involucró y participó en el arranque de la temporada expositiva en la ciudad apoyando el proyecto Abierto València. Este evento está organizado por la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana, LaVAC, con motivo de la inauguración conjunta de la temporada artística de las galerías de arte contemporáneo que forman parte de la asociación. Del 27 de septiembre al 4 de octubre, las principales galerías de la ciudad de Valencia se unieron para el evento y abrieron sus puertas en horario continuo para recibir al público y dar a conocer los proyectos de la temporada, las novedades y la programación anual. Abierto València genera además una serie de charlas, encuentros y actividades que conectan al público con los artistas y los galeristas. Dentro del evento se realizan adquisiciones de diferentes colecciones por parte de los colaboradores como la de la Fundación Hortensia Herrero, BioHub, la empresa Gandía Blasco, Makma o la Fundación Juan José Castellano Comenge. Este año, la Fundación adquirió cuatro obras: una de Lara Ordoñez en la galería Vangar y tres de Nico Munuera en la galería Tuesday to Friday. ABIERTO VALÈNCIA Galería: Vangar Lara Ordóñez Tuf II Tufting. Lana. Madera de haya. 185 x 75 cm 2024 Galería: Tuesday to Friday NICO MUNUERA Flexus atramentum I Acrylic on paper on walnut wood frame with UV glass 61 x 100 cm. 77 x 115 cm. (framed) 2024 Galería: Tuesday to Friday NICO MUNUERA Ikkai II Acrylic on paper on walnut wood frame with UV glass 42 x 61 cm. 56 x 75 cm. (framed) 2023 Galería: Tuesday to Friday NICO MUNUERA Ikkai III Acrylic on paper on walnut wood frame with UV glass 42 x 61 cm. 56 x 75 cm. (framed) 2023
20 21 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 CENTRO DE ARTE HORTENSIA HERRERO El Centro de Arte Hortensia Herrero cumplió su primer aniversario en 2024 recibiendo más de 200.000 visitantes desde su apertura en noviembre de 2023 y posicionándose como una de las instituciones culturales más visitadas de la ciudad. El público local fue mayoritario (76%), con una notable participación internacional (15%), principalmente de Francia, Alemania e Italia. Durante este año, se pusieron en marcha las actividades, participando por primera vez en Festín, el festival de arte y gastronomía en el que el CAHH inició su andadura con una cata dirigida por Guillaume Glories, sumiller del restaurante Entrevins, maridando arte y vino. Además, el CAHH se sumó a la celebración del Día de los Museos ofreciendo visitas nocturnas y actividades familiares, que más tarde se fueron consolidando durante el año como un plan cultural para los más pequeños, así como a Open House, el festival de arquitectura de la ciudad, con el fin de poner en valor la restauración del edificio. Por último, llegó la Navidad al Centro de Arte Hortensia Herrero con el encendido de luces en la calle del Mar y un programa especial de actividades. Con el propósito de difundir el arte y la cultura entre los más pequeños, el CAHH también inició las visitas de los centros educativos, recibiendo en 2024 más de 200 reservas para el curso escolar 24-25. Las propuestas incluyen visitas dinamizadas y talleres adaptados a las diferentes edades. Un visitante del CAHH, en el túnel de Olafur Eliason.
22 23 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 Visita guiada nocturna. Guillaume Glories, en festIN. Villancicos en el CAHH. Varios niños se divierten en una de las salas interactivas del CAHH.
24 25 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 Hortensia Herrero, a través de la Fundación que lleva su nombre, ayudó con cuatro millones de euros al sector cultural y educativo afectado tras el temporal de la DANA con el propósito de impulsar su recuperación. En concreto, las ayudas se centraron en cuatro sectores: 1. Sector textil tradicional valenciano Gracias a la donación recibida, las empresas Món Faller, Artesanía Valenciana Elena, Andrea Indumentaria y Alan Indumentaria Valenciana pudieron recuperar su actividad y afrontar las pérdidas materiales y económicas en sus negocios. Estas ayudas se destinaron, en exclusiva, a cubrir gastos esenciales de stock para uso en taller (retorta, bucarán, entretelas y forros), stock para venta al público (tejidos, manteletas, aderezos, peinetas y enaguas) y mobiliario de tienda (mostradores, estanterías, vitrinas y mesas). 2. Sociedades musicales Con el objetivo de que la música, como parte esencial de la identidad valenciana, siga sonando y uniendo a las comunidades afectadas, la Fundación Hortensia Herrero quiso salir en la ayuda de este colectivo. Gracias a esta ayuda, que fue gestionada a través de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), un total de 18 sociedades musicales pudieron renovar los instrumentos. 3. Escuelas de danza Un total de 7 escuelas de danza de Algemesí, Picanya, Sedaví y Massanassa recibieron la ayuda de la Fundación Hortensia Herrero y pudieron retomar su actividad tras el temporal de la DANA difundiendo la danza entre estas localidades. 4. Centros Educativos La partida más cuantiosa se invirtió en la reconstrucción de 11 centros educativos públicos y concertados de 8 poblaciones afectadas por la DANA con el objetivo de que los niños y niñas pudieran volver a sus colegios lo antes posible. La cuantía de estas ayudas varió en función de los daños producidos por la DANA en cada una de las instalaciones. Además de a las instalaciones dañadas, las ayudas también sirvieron para sufragar los costes del comedor y el transporte escolar del alumnado. También se ha destinado una partida para la reconstrucción de plazas y parques infantiles en las localidades afectadas. 02. PROYECTOS AYUDAS DANA Hortensia Herrero y Juan Roig, en el Colegio La Inmaculada de Paiporta. Parque rehabilitado.
26 27 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 03 CUENTAS ANUALES
28 29 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024 A) PATRIMONIO NETO 13.208.120,05 16.242.787,18 A-1) Fondos propios I. Dotación Fundacional 30.000,00 30.000,00 II. Reservas 198.103,28 175.858,77 IV. Excedente del ejercicio 31.354,97 22.244,51 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 12.948.661,80 16.014.683,90 C) PASIVO CORRIENTE 290.342,95 4.766.289,49 II. Deudas a corto plazo 1.051,40 4.245.095,88 1. Deudas con entidades de crédito 1.051,40 1.315,62 3. Otras deudas a corto plazo -- 4.243.780,26 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 289.291,55 521.193,61 1. Proveedores 92.629,61 9.359,30 2. Otros acreedores 196.661,94 511.834,31 PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 13.337.625,63 14.818446,71 I. Inmovilizado intangible 4.953.502,70 6.414.371,71 III. Inmovilizado material 8.177.698,27 8.197.650,34 VI. Inversiones financieras a largo plazo 206.424,66 206.424,66 B) ACTIVO CORRIENTE 160.837,37 6.190.629,96 II. Existencias 105.983,65 97.613,11 IV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar -- 116,19 V. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 54.853,72 6.092.900,66 TOTAL ACTIVO 13.498.463,00 21.009.076,67 ACTIVO TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2024 2023 13.498.463,00 21.009.076,67 2023 2022 BALANCE (EN €) (ABREVIADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024) A) EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1. Ingresos de la actividad propia 8.923.567,04 6.634.617,73 Aportaciones de usuarios 1.124.480,00 207.864,20 Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio 7.799.087,04 6.426.753,53 2. Ventas y otros ingresos de la actividad mercantil 152.562,17 29.753,68 3. Gastos por ayudas y otros (3.997.644,55) (4.046.664,77) Ayudas monetarias (3.997.644,55) (2.836.664,77)) Ayudas no monetarias -- (1.210.000,00) 6. Aprovisionamientos (90.096,52) (29.509,74) 8. Gastos de personal (811.225,18) (579.170,35) 9. Otros gastos de la actividad (4.241.198,97) (2.183.858,94) 10. Amortización del Inmovilizado (3.190.939,59) (2.069.508,19) 11. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio 3.190.939,59 2.069.508,19 13. Deteriorio y resultado por enajenaciones del inmovilizado -- -- A.1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD (64.036,01) (174.832,39) 14. Ingresos financieros 95.390,98 197.076,90 A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 95.390,98 197.076,90 A.3) EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS 31.354,97 22.244,51 A.4) VARIACION DE PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO 31.354,97 22.244,51 B) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO 2. Donaciones y legados recibidos 2.153.600,07 11.752.926,66 B.1) VARIACION DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO 2.153600,07 11.752.926,66 C) RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO 2. Donaciones y legados recibidos (5.219.622,17) (8.632.356,07) C.1) VARIACIONES DE PATRIMONIO NETO POR RECLASIFICACIONES DEL EJERCICIO (5.219.622,17) (8.632.356,07) D) VARIACIONES DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO (3.066.022,10) 3.120.570,59 I) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (3.034.667.13) 3.142.815.10 CUENTA DE RESULTADOS (EN €) 2024 2023 Cuentas Anuales 2024 auditadas con opinión favorable por Audimar Auditores y Consultores, S.L.P. por encargo de la Fundación Hortensia Herrero. (ABREVIADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024) 2024 2023
30 31 MEMORIA 2024 MEMORIA 2024
32 MEMORIA 2024 Fundación Hortensia Herrero C/ del Mar, 29 · 46003 · Valencia Fundación Hortensia Herrero Fundación Hortensia Herrero Fundación Hortensia Herrero @HHFundacion @HHFundacion www.fundacionhortensiaherrero.org
RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=